martes, 6 de mayo de 2014

Ivone Gebara sobre las Canonizaciones


Invitadas a pensar

Tomo los dos últimos párrafos del artículo de Ivone Gebara sobre las Canonizaciones, son claves para el desarrollo de nuestro pensamiento en el contexto histórico actual de crisis de todo, y especialmente de referencias capaces de elevarnos por encima de tanta hipocresía cuya consecuencia es la confusión de la verdad o de las verdades.

miércoles, 19 de febrero de 2014

POR UN MUNDO LIBRE DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Encuentro Nacional de Teólogas y Activistas Feministas de México
Durante día y medio alrededor de 100 mujeres (y algunos varones) de 13 estados de la República Mexicana compartieron expectativas por un mundo libre de la violencia de género y pleno de nuevas experiencias de equidad, justicia, vida digna y solidaridad; en el Encuentro Nacional de Mujeres Activistas, Teólogas e Investigadoras Feministas de México, celebrado los pasados 6 y 7 de febrero del año en curso, fruto de meses de trabajo por la creación de un espacio de remanso crítico, reflexión contextualizada, crecimiento y fortalecimiento de redes y esperanzas.
Con la presencia, desde Colombia, de Elsa Tamez, muchos rostros y corazones desde Veracruz, Chiapas, Guerrero, Morelos, Distrito Federal, Tabasco, Estado de México, Puebla, Aguascalientes, Coahuila, Guadalajara, Nayarit y Oaxaca; y virtualmente, desde innumerables y entrañables lugares, se dieron cita en las instalaciones de la 

sábado, 18 de enero de 2014

ENCUESTA DEL SINODO

Las primeras afectadas

Publicado: 17 enero, 2014 en DENUNCIA / ANUNCIO
familiaLos desafíos pastorales sobre la familia en el contexto de la evangelización
LAS PRIMERAS AFECTADAS
Respuesta a la encuesta del Sínodo sobre la Familia
ASOCIACIÓN DE TEÓLOGAS ESPAÑOLAS (ATE)
MADRID.
ECLESALIA, 17/01/14.- Consideramos muy positivo el hecho de que el Papa Francisco haya querido que se pregunte a todas las Iglesias locales y que todos los creyentes hablen, debatan abiertamente sobre estos temas; sobre todo, consideramos positivo, y ciertamente una novedad esperanzadora, que las primeras afectadas, las familias, puedan tener una palabra no dirigida ni interpretada sobre estos temas, a los que, por otra parte, se alude sin eufemismos y sin tabúes.

lunes, 7 de octubre de 2013

CRÓNICA DEL ENCUENTRO ANDALUZ DE MUJERES Y TEOLOGÍA DE CABRA (CÓRDOBA)


                                                                        
REALIDADES Y ESPERANZAS
                                  27 y 28 de Septiembre 2013
            Describir en pocas líneas lo vivido en el encuentro de Cabra, me resulta complicado pero intentaré hacerlo con la mayor fidelidad posible.
            La inauguración abierta a toda la población fue en el Patio de Cristales del IES Aguilar y Eslava.
            Socorro Moral en nombre del grupo de M y T de Cabra, nos dio una cálida bienvenida a las representantes de las diferentes provincias andaluzas, unas cuarenta mujeres.
            Mercedes López, de Sevilla, presentó a la conferenciante Adelaide Baracco. Su conferencia titulada “El Dios de las mujeres. Espiritualidad, teología y compromiso” nos cautivó desde el primer momento. Con la pregunta: “El Dios de la teología y de los teólogos, ¿es el Dios de las mujeres?”, “claramente, no”, inició su exposición.

RESEÑA DEL CONGRESO DE LA ESWTR EN DRESDEN, ALEMANIA.

NUEVOS HORIZONTES DE RESISTENCIA Y VISIÓN’
MARÍA ANDREA GONZÁLEZ BENASSINI, andrea.toca@gmail.com
MÉXICO D.F. (MEXICO).
ECLESALIA, 07/10/13.- Del 28 de agosto al 1 de septiembre del 2013, tuvo lugar en la ciudad de Dresden, Alemania, el XV Congreso de la ESWTR (European Society of Woman in Theological Reserch/Asociación Europea de mujeres para la Investigación Teológica) (http://www.eswtr.org). Dicha Asociación fue fundada en 1986 en Suiza y en la actualidad cuenta con 600 socias de distintas Iglesias cristianas y religiones, especialistas en teología, filosofía, ciencias religiosas y áreas afines, quienes trabajan en red, en líneas específicas de investigación, a través de reuniones 

domingo, 29 de septiembre de 2013

Mujeres y Teología en Andalucía


Reencuentro y relanzamiento de la red.

Nos hemos reunido para hablar de “Realidad y Esperanzas” los días 27 y 28 de Septiembre en Cabra (Córdoba). La ponencia central como núcleo teológico de nuestra reflexión ha sido “El Dios de las mujeres: Espiritualidad, teología y compromiso” impartida por Adelaide Baracco.
Casi 40 mujeres de las diferentes provincias de Andalucía, hemos puesto en común nuestras realidades y esperanzas, eclesiales, sociales, culturales y políticas. Toda nuestra reflexión ha girado en torno al núcleo teológico de la ponencia central, de la mano de Adelaide en su fecundo recorrido a través de la mística de Juliana de Norwich y Teilhard de Chardin.
Las conclusiones han cumplido nuestras expectativas sobradamente: reencuentro y relanzamiento. Iluminadas y  fortalecidas, con calendario y proyectos comunes compartidos, celebramos juntas nuestra fe y nuestros compromisos, despejando el horizonte de miedos y zozobras, desde una actitud mística en su sentido más profundo para hacer realidad la igualdad en las iglesias y la sociedad.
Mercedes López Herrera
29 de septiembre de 2013

lunes, 23 de septiembre de 2013

Millones de cristianos y cristianas reclaman tener voz

efectiva en la toma de decisiones en la Iglesia católica

• Afirman que la Iglesia católica parece incapaz de leer los signos de los tiempos y así la transmisión de la fe a las generaciones futuras se ha convertido en un desafío cada vez mayor.
• Apoyan el deseo del papa Francisco de liberar a la Iglesia del clericalismo para que lleguemos a ser una comunidad de iguales, llamados por nuestro bautismo a vivir y proclamar el evangelio de Jesús.
• Rechazan la exclusión sexista de las mujeres respecto de la participación plena a todos los niveles de la Iglesia.
• Califican como inaceptable negar a las personas LGTB el acceso a la participación completa en cualquier aspecto de la vida de la Iglesia y del ministerio.
• Señalan que es injusto que se ordenar a ministros varones casados de otras confesiones cristianas mientras que se rechaza aceptar a sacerdotes católicos de toda la vida que han dejado el ministerio activo para casarse.
• Se manifiestan inspirados por la compasión del papa Francisco hacia las personas empobrecidas y por su deseo de justicia social así como por su compromiso personal para vivir más sencillamente.
FECHA: Miércoles 25 de septiembre a las 10:30 h
LUGAR: Colegio Mayor Chaminade (Paseo de Juan XXIII, 9)
Metro Metropolitano – Madrid
CONVOCA: Redes Cristianas
Redes Cristianas presentará a los medios de comunicación el próximo miércoles 25 de septiembre la carta que más de cuatro millones de personas han apoyado para enviársela al papa Francisco a través de la iniciativa Catholic Church Reform. A través de este documento –al que se han adherido en España Redes Cristianas, el Foro de Curas de Bizkaia, el portal Atrio, el grupo ELSF (internacional con participación española) entre otras personas y colectivos– los cristianos y cristianas quieren aprovechar este momento para urgir al papa y su consejo de ocho cardenales que descentralicen la Iglesia y a que alienten al Pueblo de Dios para que tengan una voz efectiva en la toma de decisiones en nuestra Iglesia. De esta manera buscan crear una Iglesia más acorde con los signos de los tiempos donde el Pueblo de Dios tenga voz.
La carta va dirigida al papa Francisco y a los ocho cardenales que forman el Consejo Asesor para la reforma de la Curia: Giuseppe Bertello, presidente de la administración estatal de la Ciudad del Vaticano; Francisco Javier Errazuriz Ossa, arzobispo emérito de Santiago de Chile; Oswald Gracias, arzobispo de Mumbai, India; Reinhard Marx, arzobispo de Munich y Freising, Alemania; Laurent Monsengwo Pasinya, arzobispo de Kinshasa, Congo; Sean Patrick O'Malley, arzobispo de Boston, Estados Unidos; George Pell, arzobispo de Sydney, Australia; y Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, arzobispo de Tegucigalpa, Honduras.
Los firmantes solicitan que dicha carta se incluya en la agenda de la reunión de este Consejo Asesor, que se encontrará los días 1 al 3 de octubre de 2013, para que sea parte del debate “el reconocimiento de los derechos y responsabilidades de los fieles bautizados”.
En el escrito afirman que su voluntad de “trabajar, como hermanas y hermanos, para construir el Reino de Dios en la Tierra, de modo que todos puedan vivir libres de la opresión, de la guerra, de los sistemas económicos injustos, de la violencia, del hambre, de la pobreza y de la degradación de la Creación de Dios”.
“Esperamos que llegue un tiempo en el que todos los católicos experimenten una Iglesia gozosamente renovada que verdaderamente sitúe la justicia y el respeto por la dignidad y la igualdad de las personas en el corazón de su misión vital”, señalan en el texto dirigido al papa. En este sentido destacan que es imprescindible “la libertad de expresión (que incluye disentir con fidelidad cuando sea necesario), la libertad de preguntar dando razones para ello, y la primacía de la conciencia formada son vitales para la salud de nuestra Iglesia”. Asimismo, recomiendan “que se rehabilite a los teólogos, clérigos y religiosos que, desde el
Vaticano II, han sido censurados y/o sancionados por seguir los dictados de su conciencia”.
En cuanto a aspectos como el celibato el texto señala que “como el gobierno de la Iglesia ahora se basa exclusivamente en sacerdotes varones célibes, esto excluye a la inmensa mayoría de los bautizados católicos”. Ante ello las personas firmantes recomiendan “un estudio canónico de la posibilidad de vincular el gobierno al bautismo más que a la ordenación”.
El último punto del escrito está dedicado especialmente al problema de los abusos sexuales en el seno de la Iglesia, un escándalo que piden que sea enfrentado y prevenido de manera efectiva. “La Iglesia católica debe examinar seriamente la complejidad de las causas sistémicas que nos han llevado a este escándalo de alcance mundial hacer todo lo posible para prevenirlo en un futuro”.
Las organizaciones impulsoras del texto se han ofrecido para enviar una delegación al Vaticano con el objetivo de dialogar estas propuestas con detenimiento, “para continuar este importante diálogo para el bien de nuestra Iglesia”.
Redes Cristianas es una plataforma formada por cerca de 200 grupos, comunidades y movimientos católicos de base del Estado español. Se constituyó con el objetivo de ser una voz crítica y alternativa, así como de coordinar a sus miembros para dar una respuesta conjunta en pro de la transformación democrática de la Iglesia y de la sociedad. Está compuesto por mujeres y hombres: laicos, laicas, clérigos, seglares, religiosos y religiosas, no teólogas y teólogas, homosexuales y heterosexuales… Todos y todas, desde posiciones de igualdad, movidas por los mismos deseos de transformación y cambio.
Para más información:
www.redescristianas.net
www.catholicchurchreform.com
Contacto para esta rueda de prensa en Redes Cristianas:
Raquel Mallavibarrena: 649 332 654